domingo, 20 de julio de 2014

La mesa del reconocimiento y el cambio de la ruta

La mesa del reconocimiento

Estas dos partes marcan el final de este relato. 
En la mesa del reconocimiento surge el momento más importante de todas las partes: Cuando los dos discípulos reconocen a Jesús resucitado. 
Es precisamente en ese momento cuando los dos discípulos descubren que el compañero de camino es Jesús, el crucificado, que ahora está ante ellos en una vida radicalmente nueva.

Este acontecimiento es a revelación última de Dios. El Dios que creó las cosas de la nada y marcó el designio de su voluntad en la creación entera, e Dios de Abrahám, de Moisés de los profetas se ha mostrando en Jesús como Dios de los vivos y no de muertos.

Seguramente, el hecho de tomar el pan, bendecirlo, partirlo y repartírselo les evocó la Última Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía.

Para los cristianos, la Eucaristía es:

  • El lugar preeminente del encuentro con Jesús resucitado. En ella Jesús ofrece de nuevo su cuerpo y sangre como salvación de la humanidad y se hace presente en el pan y el vino de la Eucaristía.
  • Alimento y sustento es pan de vida y bebida de salvación
  • Ayuda en su vida es un elemento primordial para edificar la comunidad cristiana: para compartir, para vivir en fraternidad, para servir a los demás.
  • Esperanza compartida confirma que la promesa de Dios se cumplirá.

El cambio de la ruta.

Los discípulos  vuelven a Jerusalén y le cuentan a los Once y a todos aquellos con los que están ahí lo que acababa de suceder. Jesús se les aparece y les dice que todo tenía que suceder como sucedió, para cumplir lo que estaba escrito en la Ley de Moisés, en Los Profetas y en Los Salmos.



Otro dato importante de la experiencia de los primeros cristianos es que reconocen a Jesús resucitado como Mesías-Cristo, Señor e Hijo de Dios. 

  • Es el Mesías-Cristo pues se refiere a aquellos que han recibido la unción: El rey, sacerdotes y los profetas. En la historia de Israel surge la esperanza de que Dios enviaría al Mesías, al Ungido por Dios, para establecer su reino y salvar a la humanidad.
  • Es el Señor pues es e nombre más habitual que utilizaban los judíos para dirigirse a Dios, es una expresión de respeto, pero también de su humanidad.
  • Es el Hijo de Dios pues es una manera de indicar una relación única eterna de Jesús que lo une con Dios, su Padre.

Aquí ya tenemos a los discípulos convertidos en testigos. Pero el hecho de ser testigo comporta también una misión: Proclamar a todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio, es decir, a Jesús el Hijo de Dios hecho hombre, y su mensaje.

Se define al Reino de Dios como el centro de la predicación de Jesús. Un Reino que está aquí pero no ha alcanzado plenitud. El Reino de Dios es Dios mismo presente en nosotros.


Mentefacto de La mesa del reconocimiento



Mentefacto de El cambio de la ruta


domingo, 13 de julio de 2014

La recuperación de la memoria

3.- La recuperación de la memoria

En esta parte del relato, Jesús escucha atentamente a los discípulos para comprender los problemas y pensamientos que los atormenta en estas situaciones. Dentro de todas las acciones que se dan en esta parte del texto hay dos acciones que se destacan:
  • Cuando Jesús da una reprimenda a sus discípulos pues no pueden comprender que el Mesías va a regresar, debido a que tienen la mente cerrada y corazón torpe.
  • Luego, Jesús les invita a recordar todo lo que aprendieron con él, para que así puedan comprender el plan que el Padre y Jesús tienen en el futuro. 

Para comprender más aun las acciones importantes que se dan, es necesario conocer de antemano la Sagrada Escritura, es decir, los suscesos que pasarían luego de esto. La Sagrada escritura resulta clave para la comprensión de los seguidores de Jesús y, por lo tanto, no solo han de conocer, sino también es necesario que la den a conocer.

Cabe recalcar que todo lo ocurrido en los últioms días en Jerusalén entra en el plan salvífico de Dios y, a la vez, les ayuda a comprender que Él es el Mesías anunciado por los profetas.
El diálogo que Jesús hace a sus discípulos sirve como una pista que ayuda a interpretar lo que está ocurriendo, además, esta pista les explica todo aquello que las escrituras habían dicho acerca dle Mesías.

Viéndolo desde un punto de vista actual, este fragmento es otra metáfora que nos ayuda a interpretar situaciones en las que estemos en un encuentro personal con Dios, y esto supone:
  • Reconocer e interpretar las señales o símbolos que se nos muestran para poder comprender el mensaje
  • Abrirse a Jesús. Entregarse a él para poder reconocerlo y entender lo que nos trata de decir.
  • Querer estar con él. Como los discípulos cuando desearon que Jesús se quede con ellos.





Mentefacto



domingo, 6 de julio de 2014

La sorpresa de una presencia diferente

2.- La sorpresa de una presencia diferente



En esta parte del relato, se nos muestra el encuentro con Jesús con lo discípulos. Esto ocurre de manera inesperada. 
A lo que se refiere el título de esta entrada es a la nueva forma en la que Jesús se presenta; es decir, un Jesús resucitado. Y es tanto el cambio en su presencia que, inclusive, los discípulos no se percatan de ella aun cuando ellos han conocido a Jesús anteriormente. 
Pero esto solo sirve como una prueba más de la diferencia que hay al resucitar. El relato nos muestra a Jesús acercándose al creyente y se hace presente, además es él quien sale al encuentro, se pone a caminar y a dialogar con los dos que van en camino, y también les escucha atentamente e incluso les hace preguntas sobre el tema del que están conversando. 
Esta parte no es más que una metáfora que se nos plantea a los humanos. Quiere decir que a veces Jesús se hace presenta en nuestras vidas. Pero aunque nosotros lo conozcamos (sepamos quién es él, hemos visto sus imágenes, etc…) no alcanzamos a percibir su presencia, incluso cuando está cerca de nosotros.

Un encuentro de personas

En el relato de Emaús hay varios puntos importantes y/o a tener en cuenta.
El primero es que el mismo Jesús busca conversar con sus amigos (discípulos) para confirmarles que se va a cumplir lo que decían las profecías y confirmar las promesas que se han hecho en él.
El segundo es que Jesús se acerca con la esperanza de que lo reconozcan y de manera tangible. De esta manera pueda ser reconocido y encontrado.
Lo último es que es un encuentro verdadero, que busca lo más íntimo y profundo del ser humano, que quiere penetrar en cada una de las personas para llegar a lo más hondo.

·         
  Síntesis de la vida de Jesús

  • Su nacimiento fue anunciado por un ángel a la Virgen María. Ella comprendió que había sido elegida por Dios para ser la madre de su Hijo y aceptó, confiada, la propuesta.
  • Nación en Belén, durante el reinado de Herodes el Grande, seguramente en el año 6 a.C., es decir, seis años antes de los calculado tradicionalmente
  • Vivió en Nazaret como un judía devoto y cumplidor de la Ley
  • Alrededor del año 28 fue bautizado por Juan
  • Su vida pública duró de una a tres años
  • Escogió a varios discípulos para que le acompañaran y ayudaran.
  • Predicó la Buena Noticia del Reino de Dios y ayudó a la gente, especialmente a los pobres y enfermos.
  • Provocó la oposición de las autoridades religiosas y judías.
  • Lo detuvieron, lo condenaron y lo entregaron a los romanos para que lo ejecutaran.
  • Murió crucificado, pero, al tercer día, resucitó.
  • Sus discípulos fueron los testigos de su resurrección.

Mentefacto